Club Networking
  • Blog español
  • English blog
  • Svensk blogg
  • Contacto

Economía circular: una ventaja competitiva para los negocios en evolución

27/6/2025

0 Comentarios

 
Foto
En América Latina, la sostenibilidad muchas veces se asocia con campañas institucionales o regulaciones externas. Sin embargo, los principios de la economía circular representan una oportunidad estratégica real para las empresas que buscan adaptarse, diferenciarse y fortalecer su capacidad de respuesta ante nuevos desafíos.

Este enfoque propone dejar atrás el modelo tradicional de “tomar, producir y desechar” y pasar a un sistema donde los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible. Esto implica rediseñar procesos, reutilizar materiales y encontrar nuevos flujos de valor a partir de lo que antes se desechaba.

En Paraguay, donde muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan restricciones estructurales, aplicar estos principios puede traducirse en ventajas concretas:
  • Reducción de costos operativos.
  • Nuevas fuentes de ingreso a partir de residuos o subproductos.
  • Mayor competitividad frente a clientes y actores internacionales que valoran la sostenibilidad.

Casos concretos: cuando la economía circular reduce costos y genera ingresos

Estos beneficios no son hipotéticos. Ya existen casos reales, tanto en la región como localmente, que muestran cómo este modelo puede aplicarse con resultados tangibles.

En Chile, la empresa Algramo logró bajar hasta un 30 % el precio de productos de consumo diario gracias al uso de envases inteligentes recargables. Más de 200.000 envases de plástico han sido evitados y el modelo ha generado nuevas alianzas con grandes marcas como Unilever. (1)

Otra iniciativa destacada es EcoCarga, que eliminó más de 100 toneladas de plástico mediante estaciones de recarga para productos de limpieza. El sistema genera ahorro para el consumidor final y mejora- el margen de comercialización. (2)

En Paraguay, TyD Recycling transforma neumáticos fuera de uso en acero, mantillo y caucho. Esto no solo evita el entierro o quema de residuos, sino que genera empleo directo a 22 personas y oportunidades para más de 350 recicladores y proveedores locales. (3).

Un ejemplo de innovación agroindustrial es el de Maigotex, que comenzó a producir cuero vegetal a partir de restos de mango. Este subproducto, antes desechado, ahora se convierte en una materia prima sin costo y con alto valor agregado. (4)

Varios de estos proyectos han sido financiados por el programa Oportunidades Circulares, impulsado por la Unión Europea, Koga y GIZ, que otorga hasta 30.000 euros por emprendimiento. (5)

A nivel global, se estima que una transición industrial hacia modelos circulares podría liberar hasta 4,5 billones de dólares en valor económico hacia 2030. (6)



La economía circular no es solo una tendencia ambiental, sino una herramienta concreta de estrategia empresarial. Las empresas que adopten estos principios no solo estarán mejor preparadas para futuras exigencias del mercado, sino que también podrán descubrir nuevas formas de crecer de manera eficiente, inteligente y responsable.

Mario Contreras
 Club Networking
Análisis estratégico y desarrollo de negocios sostenibles

1: Fuente: Algramo – Casos de impacto circular
2: Fuente: EcoCarga – Recarga sin plástico
3: Fuente: Programa Oportunidades Circulares – GIZ Paraguay (2023)
4: Fuente: Maigotex – Economía circular en acción
5: Programa Oportunidades Circulares – Unión Europea + Koga + GIZ
6: Fundación Ellen MacArthur (2015): “Growth Within: A Circular Economy Vision for a Competitive Europe”

svensk version
english version
0 Comentarios

Paraguay digital: una oportunidad que no puedes dejar pasar

27/6/2025

0 Comentarios

 
Picture
Paraguay está viviendo una transformación silenciosa pero poderosa: cada vez más personas, empresas e instituciones están adoptando soluciones digitales para operar, comunicarse y vender. El crecimiento del acceso a internet, la digitalización de servicios y el impulso al comercio electrónico están cambiando las reglas del juego.

¿Qué está pasando en el mercado digital paraguayo?

  • Mayor conectividad, más oportunidades
    Según datos de CONATEL, más de 5,7 millones de paraguayos ya tienen acceso a internet, con un fuerte aumento en conexiones móviles y fibra óptica. Esto abre la puerta para llegar a más clientes sin depender de una tienda física.
  • Las empresas están invirtiendo en transformación digital
    Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, cada vez más organizaciones están apostando por tener presencia web, automatizar procesos y mejorar la atención al cliente de forma digital.
  • El consumidor paraguayo está cambiando
    Hoy los usuarios no esperan que les respondan únicamente por redes sociales o WhatsApp. Buscan sitios donde puedan conocer los servicios, leer sobre el negocio, comparar y confiar. Si no encuentran tu marca en internet, es probable que elijan otra.
  • El comercio electrónico y las plataformas digitales están creciendo
    Con la expansión de marketplaces, servicios de delivery, educación online y pagos digitales, las empresas que cuentan con una página web tienen más oportunidades de generar ingresos sin depender únicamente del contacto directo.

¿Qué significa esto para ti y tu negocio?

Significa que este es el momento de actuar. Si deseas crecer, posicionarte y diferenciarte, necesitas tener presencia en internet con una página clara, profesional y funcional.
Y si ya tienes una, pero está desactualizada o fue hecha de forma improvisada, es hora de renovarla.

En nuestro estudio desarrollamos sitios modernos, eficientes y adaptados al mercado paraguayo. Rápidos de implementar, fáciles de mantener y listos para proyectar tu negocio con fuerza.

Mario Contreras
Club Networking
0 Comentarios

Tu página web no es solo una vitrina, es una herramienta para crecer

27/6/2025

0 Comentarios

 
Picture
Muchas veces se piensa que una página web es solo una tarjeta de presentación digital. Pero cuando está bien pensada y bien ejecutada, puede convertirse en una verdadera herramienta de crecimiento para tu negocio.

¿Cómo puede ayudarte una página web a crecer de verdad?

  1. Te convierte en opción para nuevos clientes
    Una buena web no solo dice quién sos: demuestra lo que hacés y por qué deberían elegirte. Esa diferencia, en un mercado competitivo, vale mucho.
  2. Organiza tu mensaje y mejora tu comunicación
    Tener que explicar lo mismo una y otra vez en WhatsApp, responder mensajes desordenados o usar catálogos improvisados te hace perder tiempo y clientes. Con una web, todo eso está centralizado y claro.
  3. Facilita alianzas, ventas B2B o institucionales
    ¿Querés llegar a empresas, proveedores o entidades públicas? Una web ordenada, con dominio propio y una presentación clara, es el mínimo que te van a exigir para considerarte.
  4. Abre nuevas líneas de venta o contacto
    Desde formularios, agendamientos, catálogos descargables o integración con redes y WhatsApp: tu página puede ser mucho más que “algo que se ve bonito”.
  5. Es la base para crecer digitalmente (SEO, campañas, datos)
    Toda estrategia de marketing digital parte de tener un sitio web propio. Si querés escalar tu negocio, invertir en redes o campañas, necesitás un lugar donde llevar ese tráfico.

¿Y si empezás por lo más importante?

En nuestro estudio desarrollamos sitios rápidos, claros y funcionales. Pensados para el mercado paraguayo, con diseño profesional, dominio propio y todo lo que necesitás para mostrarte y crecer.
klickmann.se/fixa/

Mario Contreras 
Club Networking


0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Categorias

    Todo
    Como Vender Más
    Conozca Más
    Costumers
    Digitalización
    Economia
    Español
    Latam
    Marketing Digital

    Histórico

    Junio 2025
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Canal RSS

Svensk Blogg

English Blog

Spanish Blog

Integritetspolicy.

Contacto

fixastudio.comfixastudio.comwww.fixastudio.comBlog since  2016 - 2025 - Fixa Sudio
  • Blog español
  • English blog
  • Svensk blogg
  • Contacto