![]() En América Latina, la sostenibilidad muchas veces se asocia con campañas institucionales o regulaciones externas. Sin embargo, los principios de la economía circular representan una oportunidad estratégica real para las empresas que buscan adaptarse, diferenciarse y fortalecer su capacidad de respuesta ante nuevos desafíos. Este enfoque propone dejar atrás el modelo tradicional de “tomar, producir y desechar” y pasar a un sistema donde los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible. Esto implica rediseñar procesos, reutilizar materiales y encontrar nuevos flujos de valor a partir de lo que antes se desechaba. En Paraguay, donde muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan restricciones estructurales, aplicar estos principios puede traducirse en ventajas concretas:
Casos concretos: cuando la economía circular reduce costos y genera ingresos Estos beneficios no son hipotéticos. Ya existen casos reales, tanto en la región como localmente, que muestran cómo este modelo puede aplicarse con resultados tangibles. En Chile, la empresa Algramo logró bajar hasta un 30 % el precio de productos de consumo diario gracias al uso de envases inteligentes recargables. Más de 200.000 envases de plástico han sido evitados y el modelo ha generado nuevas alianzas con grandes marcas como Unilever. (1) Otra iniciativa destacada es EcoCarga, que eliminó más de 100 toneladas de plástico mediante estaciones de recarga para productos de limpieza. El sistema genera ahorro para el consumidor final y mejora- el margen de comercialización. (2) En Paraguay, TyD Recycling transforma neumáticos fuera de uso en acero, mantillo y caucho. Esto no solo evita el entierro o quema de residuos, sino que genera empleo directo a 22 personas y oportunidades para más de 350 recicladores y proveedores locales. (3). Un ejemplo de innovación agroindustrial es el de Maigotex, que comenzó a producir cuero vegetal a partir de restos de mango. Este subproducto, antes desechado, ahora se convierte en una materia prima sin costo y con alto valor agregado. (4) Varios de estos proyectos han sido financiados por el programa Oportunidades Circulares, impulsado por la Unión Europea, Koga y GIZ, que otorga hasta 30.000 euros por emprendimiento. (5) A nivel global, se estima que una transición industrial hacia modelos circulares podría liberar hasta 4,5 billones de dólares en valor económico hacia 2030. (6) La economía circular no es solo una tendencia ambiental, sino una herramienta concreta de estrategia empresarial. Las empresas que adopten estos principios no solo estarán mejor preparadas para futuras exigencias del mercado, sino que también podrán descubrir nuevas formas de crecer de manera eficiente, inteligente y responsable.
Mario Contreras Club Networking Análisis estratégico y desarrollo de negocios sostenibles 1: Fuente: Algramo – Casos de impacto circular 2: Fuente: EcoCarga – Recarga sin plástico 3: Fuente: Programa Oportunidades Circulares – GIZ Paraguay (2023) 4: Fuente: Maigotex – Economía circular en acción 5: Programa Oportunidades Circulares – Unión Europea + Koga + GIZ 6: Fundación Ellen MacArthur (2015): “Growth Within: A Circular Economy Vision for a Competitive Europe”
0 Comentarios
Paraguay está viviendo una transformación silenciosa pero poderosa: cada vez más personas, empresas e instituciones están adoptando soluciones digitales para operar, comunicarse y vender. El crecimiento del acceso a internet, la digitalización de servicios y el impulso al comercio electrónico están cambiando las reglas del juego.
¿Qué está pasando en el mercado digital paraguayo?
¿Qué significa esto para ti y tu negocio? Significa que este es el momento de actuar. Si deseas crecer, posicionarte y diferenciarte, necesitas tener presencia en internet con una página clara, profesional y funcional. Y si ya tienes una, pero está desactualizada o fue hecha de forma improvisada, es hora de renovarla. En nuestro estudio desarrollamos sitios modernos, eficientes y adaptados al mercado paraguayo. Rápidos de implementar, fáciles de mantener y listos para proyectar tu negocio con fuerza. Mario Contreras Club Networking Muchas veces se piensa que una página web es solo una tarjeta de presentación digital. Pero cuando está bien pensada y bien ejecutada, puede convertirse en una verdadera herramienta de crecimiento para tu negocio. ¿Cómo puede ayudarte una página web a crecer de verdad?
¿Y si empezás por lo más importante?
En nuestro estudio desarrollamos sitios rápidos, claros y funcionales. Pensados para el mercado paraguayo, con diseño profesional, dominio propio y todo lo que necesitás para mostrarte y crecer. klickmann.se/fixa/ Mario Contreras Club Networking |
Categorias
Todo
Histórico
Junio 2025
|