La digitalización empresarial ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica. En Paraguay, las MiPymes están adoptando tecnología con entusiasmo, pero aún enfrentan desafíos en madurez digital, seguridad y uso de datos. Estado de la digitalización en Paraguay Un reciente estudio de la Universidad Americana (2024) identificó ocho dimensiones críticas de la digitalización en las MIPYMES del país: uso de tecnología, habilidades digitales, cultura organizacional, automatización de procesos y analítica de datos. Aunque hay buena disposición para invertir, las empresas presentan capacidades heterogéneas: algunas utilizan sistemas básicos de gestión, pero pocas han integrado soluciones más avanzadas o analítica de datos. Además, 8 de cada 10 industrias emplean tecnología de primera y segunda generación; apenas el 17 % utiliza soluciones asociadas a la industria 4.0. En 2024, el e‑commerce en Paraguay creció un +32 % hasta alcanzar los USD 700 millones, con proyecciones de llegar a USD 1.500 millones para 2027. La penetración de pagos digitales también se acelera: el uso de códigos QR en restaurantes ya superó el 58 %, y las transacciones con tarjetas crecieron más del 40 % durante 2024, según datos de Bancard. Impulso público a la digitalización El MITIC reportó que, para 2024:
Barreras y oportunidades Principales desafíos:
Recomendaciones para empresas
La digitalización ofrece a las empresas paraguayas una ruta concreta hacia mayor eficiencia, competitividad y formalización. Aunque su adopción es aún desigual, la combinación entre voluntad empresarial y respaldo público genera un entorno favorable para avanzar de forma estratégica. Fuentes consultadas:
Mario Contreras Club Networking
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorias
Todo
Histórico
Junio 2025
|