Club Networking
  • Svensk Blogg
  • English Blog
  • Blog Espanol

Marketing digital para Pymes

27/4/2016

0 Comments

 
Imagen
El Marketing Digital es la integración de estrategias simultáneas en la web, a través de un proceso y metodología específica,  en busca de objetivos claros usando diversas herramientas, plataformas y medios sociales.

¿Qué es el Marketing Digital?
Es un sistema que mezcla a todas las herramientas digitales en un plan estratégico integral en busca de objetivos concretos para el negocio.


¿Por qué es importante para las PYMES?
La importancia del uso del marketing digital para las PYMES no radica en una moda o tendencia, radica en el cambio en la forma que el consumidor hoy en día se informa y toma decisiones de compra. En los canales que utiliza para este proceso.


¿Cuáles son los elementos básicos que requiere una PYME que quiere usar el Marketing Digital?
Lo primero que requiere una PYME es entender qué es el Marketing Online y cómo funciona.
Aún muchas empresas que piensan que el Marketing Digital es el uso de redes sociales, y listo.
Así que el primer paso es entender bien que es Marketing Digital, independientemente si contratas externamente o no a una empresa especializada, las PYMES deben saber de qué se trata todo esto.

Las PYMES deben tener claro que el Marketing Digital es un sistema que debe integrar varias herramientas para tener una presencia total en internet, para poder ser encontrado por sus clientes, para generar leads, para vender.
Los elementos mínimos que requieren para generar este sistema son:
  • Una página web orientada al cliente y por ende,  a los buscadores. Que esté estructurada para ser una máquina que convierta visitas en leads y leads en clientes. (Un lead es una persona que ha facilitado sus datos de contacto a través del formulario)
  • Una plataforma de contenido, es decir, un Blog que proporcione información de mucho valor y utilidad para su mercado, que los ayude a posicionarse como expertos en su área de negocio y que permita llevar más tráfico a su sitio.
  • Redes Sociales adecuadas para el tipo de mercado al que vas dirigido, que te ayuden a amplificar tus mensajes y contenido. Que te acerquen a tu mercado y te permitan generar engagement (El engagement es el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca) y comunidad en torno a temas comunes y asociados con tu negocio.
    Hay más elementos por supuesto a considerar como el SEO, SEM, Mobile Marketing, Local Search, etc. Pero esto ya dependerá de la estrategia elegida, los objetivos e inclusive la propia marca.

¿Es necesario que el empresario opere su propio marketing digital o es mejor que lo contrate por fuera?
Dividamos la respuesta en dos partes: La estratégica y la operativa.
Con respecto a la parte estratégica definitivamente es recomendable  que se contrate a un especialista que desarrolle un plan estratégico e integral, que apoye en la definición de objetivos, canales, mensajes, contenidos y activaciones.

De este plan se deriva la parte operativa y es aquí donde se puede tomar la decisión de hacerlo internamente o de contratar a un externo.
Lo logico es que si contrata, deben trabajar en conjunto. siempre los dueños de casa conocen conocen la personalidad de la marca, sus procesos, su filosofía y cultura, generar engagement y comunidad con su mercado meta.
¿Qué recomendaciones le harías a las PYMES que quieran entrar a este mundo online?
Espero que esta información les sirva y si les gusto, pues a compartirla.

Agencia de Marketing Digital

Miembro del Club
0 Comments

Enrique Vitar a Perú

27/4/2016

0 Comments

 
Uno de nuestros miembros y clientes Enrique Vitar dará un  Seminario sobre ” Estrategias de cobranza para maximizar la rentabilidad”.


Dictado en Lima el 5 de Mayo del 2016, en Sol de Oro Hotel & Suites (Miraflores). Link para Detalles 


Aqui les dejo mas detalles de este evento.
Para mayor información del Seminario deben contactar a la Sta. Nataly Mayón
Correos:
·         eventos@revistaganamas.com.pe
·         ganamaseventos@gmail.com
Teléfono: (511) 586-4486


PROGRAMA
08:30 — 09:00 Acreditación y café de bienvenida
09:00 — 10:30 Módulo I: “Pilares del modelo comercial de cobranza relacional”
10:30 — 11:00 Café
11:00 — 13:00 Módulo II: “Gestión de personas, proceso y tecnologías”
13:00 — 14:30 Almuerzo
14:30 — 17:00 Módulo III: “Estrategias aplicadas a la gestión de cobranza telefónica, terreno y presencial”
17:00 — 17:30 Café
17:30 — 20:00 Módulo IV: “Técnicas y destrezas de negociación aplicadas a un modelo de cobranza relacional”
20:00 Cierre
Introducción
“Los dineros prestados deben retornar en el tiempo esperado”

Objetivo general
Cada participante del Seminario podrá analizar las metodologías, beneficios y costos de casos reales que aplicaron estrategias de cobranza relacional para la gestión remota, virtual, telefónica, domiciliaria o presencial.


¿Quiénes deben participar?
Gerentes, Subgerentes, Jefes y Supervisores de crédito y cobranzas, Gerentes de Finanzas, Empresarios, administradores y pequeños empresarios, profesionales de las áreas de contraloría o auditoría y todos aquellos profesionales que desean perfeccionar sus conocimientos sobre el proceso de cobranza, adquiriendo técnicas que les permitan fortalecer sus habilidades en pos de obtener mejoras importantes en los resultados de su empresa.


Metodología
Apoyada en un marco conceptual, coherente, dinámico y  preferentemente práctico, mediante  la presentación de casos reales de diversas industrias.


MÓDULOS DEL SEMINARIO
Módulo I: Pilares del modelo comercial de cobranza relacional
Módulo II: Gestión de personas, proceso y tecnologías
Módulo III: Estrategias aplicadas a la gestión de cobranza telefónica, terreno y presencial
Módulo IV: Técnicas y destrezas de negociación aplicadas a un modelo de cobranza relacional


. Metodología para la preparación de una negociación:
–  El sujeto en la negociación de cartera.
–  El proceso de negociación, fijación de objetivos y metas.
–  Los supuestos y el manejo de la información.
–  Fijación de prioridades y lo negociable en el proceso del cobro.
–  Creatividad negociadora y manejo de obstáculos.
–  Las técnicas requeridas  para el éxito en el cierre de la negociación.


. Estrategia del contacto para un cobro relacional tanto telefónico, presencial y de terreno:
–  Conocer al cliente y gestiones anteriores.
–  Técnicas de identificación del cobrador según tipología del cliente.
–  Estrategias para resaltar los beneficios al Cliente.
–  Técnicas de verificación y sensibilización.
–  Destrezas para el manejo de objeciones.
–  Técnicas para ofrecer asesoría y resaltar alternativas de solución.
–  Técnicas para enfrentar el cierre de la negociación.


. Estrategias de campañas de cobranzas vía redes sociales.
. Presentación de casos reales de estrategias orientadas a la disminución del gasto por incobrable.
. Campañas reactivas o proactivas, según canales de cobros, incentivos y ofertas a micro-segmentos y la batería de acciones digitales y tradicionales según tipología de clientes.

. Gestión de cobranza consultiva o masiva en terreno.
. Evaluación de Resultados: Niveles de productividad y rentabilidad obtenidos.
Enrique Vitar Fajre, es Ingeniero Comercial y Contador Auditor con un Master en Dirección Comercial y Marketing con amplia experiencia en empresas nacionales y multinacionales, con más de 30 años en cargos ejecutivos que le ha permitido posicionarse como un factor de cambio, logrando mejoras en las productividades de las organizaciones en las que se ha desempeñado, resaltando su capacidad para detectar e implementar oportunidades de eficiencia y generación de recursos en empresas tales como: Banefe, Banco Santander, Telefónica Chile, Banco Falabella y Johnson. Actualmente Gerente de Cobranza de La Polar – Chile.
Conferencista internacional en materias de cobranza y riesgo crediticio en diversos países tales como: España, Argentina, Perú, El Salvador, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Docente del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseax en las Cátedras de Créditos y Cobranza, Análisis de riesgo en empresas financieras, y Administración y control de riesgo.
Publicaciones en el Diario Financiero referentes a factoring como alternativa de financiamiento para Pymes y de calidad total, Columnista permanente en Gan@Más y la revista Ciclo de Riesgo, con artículos referidos a cobranza relacional, Equipos de trabajo y evaluación del desempeño.
Autor de los libros “Curso de auto-instrucción en matemáticas financieras para Abogados”, “Derecho comercial para Ejecutivos de crédito y cobranza” y “Dirección estratégica de un modelo de cobranza relacional”.
​

Club Networking
Miembro del Club
0 Comments

Qué es CEO, CFO, CIO y otras siglas

27/4/2016

0 Comments

 
 Escuchamos de CEO, CFO, CIO, y otras siglas que se refieren a cargos de importancia en una empresa. He encontrado esta infografía que quíse compartir ya que define claramente  qué tipo de cargos son y su función.
​
Imagen
0 Comments
<<Previous
    Imagen

    Categorias

    All
    Como Vender Más
    Conozca Más
    Costumers
    English
    Español
    Marketing Digital
    Sverige

    Histórico

    August 2020
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    February 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

Länkar


Svenska

​Español

English

Integritetspolicy.

    Kontakt

Skicka
mario@digitalnetworking.club
Blog Digitalnetworking. Club 2016 -2023
  • Svensk Blogg
  • English Blog
  • Blog Espanol