Club Networking
  • English Blog
  • Svensk Blogg
  • Blog Espanol

Potenciando tu negocio en tiempos de COVID

19/8/2020

0 Comments

 
Picture
No solo de posteos  podemos vivir  en estos tiempos.

Hoy debemos  ser dinámicos y buscar  la eficacia cuando queremos  potenciar nuestra   imagen, de nuestro negocio, empresa u organización. 

Esto implica claramete, ser y estar, tener una actitud omnipresente  con nuestra  imagen en la Internet, en esta plataforma en la cual hemos volcado casi toda nuestra forma de operar a nivel cotidiano. Sino  estamos  aquí no existimos  prácticamente. COVID nos ha encapsulado nuestra  forma de operar pero a la vez nos ha abierto la puerta  a un universo de oportunidades, como poder vender más a otros sectores que antes no considerábamos. Podemos  aprender y mejorar potenciando nuestros conocimientos  a través de educación a distancia y por sobre todo seguir trabajando, quizás incluso siendo mas productivos.

Algunos datos:
Algunos estudios indican que se ha aumentado la productividad trabajando en casa, como ejemplo La universidad de Stanford revela un aumenta un 13% la productividad de los empleados. La investigación también concluye cuáles son todos los beneficios y perjuicios de esta práctica para las empresas... Fuente aquí 

​Ventas en tiempos de COVID, algunas claramente  han bajado  pero  otras  han subido abruptamente, aquí algunos  datos relevantes:
Retail: Se espera que las ventas minoristas mundiales caigan un 5,7% este año debido a la pandemia de coronavirus. Las compras online de ropa, sin embargo, aumentaron un 76,7%, y los ingresos online aumentaron un 22,2%, pero el valor medio de los pedidos descendió un 54,5%.
Productos caseros. El mercado de artículos hechos a mano como máscaras y muebles para el hogar se disparó durante la pandemia y, como resultado, las ventas aumentaron un 146% en el mercado de Etsy.
Tiendas de comestibles. Los comestibles en línea han experimentado un crecimiento continuo durante la pandemia, y las ventas de comestibles en línea para entrega y recogida aumentaron un 9% de mayo a junio.
Industria automotriz. Los desafíos anteriores que enfrentaba la industria automotriz se han visto exacerbados por el coronavirus, y China experimentó una caída de más del 80% en las ventas de vehículos livianos debido a la pandemia.
Tecnología. Se prevé que la demanda de equipos de comunicaciones e infraestructura en la nube seguirá creciendo, aunque muchas fábricas están experimentando serios desafíos para reanudar la producción.

Fuente aqui

Nuestra  agencia,  desde sus inicios, ha estado  a la vanguardia  en servicios  personalizados y ha ido de la mano  con nuestros clientes, potenciando su imagen y  apoyándolos  de la mejor forma para  incrementar  su  presencia  comercial  en internet, llegando a más usuarios, a través de campañas  inteligentes y simples. Mostrando  sus avances diarios, potenciando sus redes sociales, para  llegar al sector deseado, obteniendo  los resultados  esperados. 
Ahora mas que nunca estamos abocados a potenciar y fortalecer, nuestros recursos y herramientas para  poder satisfacer las demandas de nuestros actuales y futuros clientes, llevándolos a la siguiente  evolución de esta nueva era que surge y que nos exige cada vez más ser mejores, eficientes y por sobre todo, nos exige adaptación al cambio.


Ayudaremos a liderar en la dirección correcta tu negocio con un servicio  personalizado como es la exigencia en estos  tiempos. 

Mario Contreras. 
Digital Agency
MarketingPyme.cl Chile
Klickmann.com Europa
0 Comments

Qué es un Blog y su importancia

9/8/2016

0 Comments

 
Imagen
​¿Qué es un Blog?

​Es una pagina web en formato de diario en línea en el cual se escribe y  se actualiza con frecuencia. Está destinado a un  público general u objetivo, según nuestra estrategia de marketing. El Blog puede representar la personalidad del autor o reflejar el propósito del sitio Web. En el encontramos  ídeas, noticias, comentarios o información relevante al  negocio. El Blog puede contener  enlaces, fotos y videos.

¿Por qué es tan  importante para nuestro negocio?Sin importar que tan pequeña o  grande sea nuestra empresa,  los Blogs hoy son parte integral de nuestra  estrategia de marketing de contenidos en línea. Las razones:

Dirige  el tráfico a nuestro  sitio webDado que a estas alturas usamos redes sociales, como Twitter, Facebook, Linkedin, etc. Podemos publicar  enlaces de nuestros artículos en estas redes atrayendo  la atención y dirigiéndola a nuestro sitio web.
Aumentar nuestro  posicionamiento  SEOContenidos actualizados periódicamente, palabras  claves en nuestros artículos,  temas y categorías que deseamos que identifiquen a nuestro  negocio al momento de que nos busquen, nos  posiciona de mejor manera en Google y otros motores.

Posiciona nuestra marca como líder del sectorMediante la publicaciones  de temas que resuenan en nuestro  mercado demostramos  conocimiento,  potenciamos nuestras habilidades  para nuestro negocio, servicio o producto y  nos convierte en lider.
Si tienes una pequeña tienda por ejemplo, escribir entradas en tu  blog acerca de tus productos te posiciona rápidamente sobre tu competencia ya  que  construyes confianza por que demuestras conocimiento  y aportas información que ayudan a tomar la decisión final.
Aquí hay un punto importante,  fidelidad,   tus  clientes  se sentirán beneficiados con el  aprendizaje que le proporcionas y te seguirán.

Desarrolla mejores relaciones.Los Blogs proporcionan una canal que nos permite profundizar la relación con el cliente. Al conectarlos  directamente a el  sitio web, ellos son capaces de llegar a conocer nuestro negocio o producto desde la comodidad de la lectura que realiza.
Una vez más, construimos confianza por ser una fuente de información y esto lo  aprecian.
Además, al igual que en otras redes sociales, puedes responder a los comentarios e interactuar. Si tienen preguntas acerca de un producto o servicio que se está describiendo, podrás responder a ellos directamente en tu sitio web y a diferencia de muchas redes  sociales, el Blog se vuelve generalmente un lugar  de búsqueda  por la estructura que posee. Y algo importante, otros clientes verán ésta interacción.

En resumen, todo negocio  necesita un Blog, tu cliente  lo valora y  Google te posiciona.
0 Comments

Sin ventas no hay negocio

3/8/2016

0 Comments

 
Imagen
Excelente artículo de la clase ejecutiva de El Mercurio,  de Damian Campos.
Para todos los que necesitamos vender encontraremos temas como:
  • Gestión de ventas.
  • No basta con  buenos productos o servicios.
  • ¿Reforzar  la fuerza de ventas?
  • Como compran las personas.
  • 7 etapas críticas de la venta.
Se los dejo.
Sin ventas no hay  negocio
0 Comments

Importancia de Twitter para las empresas

2/8/2016

0 Comments

 
Imagen

​Con alrededor de 200 millones de usuarios enviando  casi el mismo número de twitter cada día, Twitter es sin duda un efectivo canal de comunicación. No es  sólo para adolescentes o celebridades, el poder de Twitter como una herramienta de marketing es usada por muchos propietarios de pequeñas empresas, que lo utilizan para ayudar a hacer crecer su negocio. Teniendo en cuenta que cuesta muy poco y es  fácil de usar, es altamente recomendable para impulsar su marketing digital en Internet.
¿Cómo Twitter puede ayudar a las pequeñas empresas?Aquí hay algunos factores que hacen hincapié la importancia que tiene  y cómo beneficiarse de este servicio.
Conectar a los clientesTwitter cuenta con millones de usuarios y más personas se están uniendo a ella cada día, lo que hace que sea uno de los mejores canales  para buscar potenciales clientes. Las empresas que atienden un nicho de mercado o un grupo de personas de un lugar determinado pueden usar Twitter para conectarse con ellas. No sólo eso, las empresas también pueden conectarse con sus actuales clientes e interactuar  para saber más sobre como es percibida su imagen.
Una estrategia para empezar hacer una red de contactos es buscar en twitter potenciales clientes y seguirlos, esto es, personas, grupos de interés  o usuarios de una zona  geográficas en particular, etc., con el cual empezaremos a comunicarnos.
Construir relacionesUna vez que se tiene  seguidores en Twitter, se  debe tratar de construir una relación con ellos. Para esto, se debe hacer un esfuerzo por publicar actualizaciones de tweets  interesantes y útiles. Hay que tener cuidado que los mensajes de marketing no sean  enviados de forma seguida ni  muchos , ya que ésto puede obstaculizar los esfuerzos de construcción de una imagen positiva. Enviar demasiados  mensajes  en un lapso determinado puede ser considerado spam.
Crear conciencia de marcaLas grandes marcas no necesitan presentación para conseguir seguidores. Pero las pequeñas empresas, que quieren que más gente sepa acerca de su línea de producto o marca, deben potenciarla de la mejor manera  y como lograr esto? La gente por lo general prefiere interactuar con una persona que con un logotipo. Esto pasa por que las empresas pequeñas nunca contestan los mensajes  o no interactuan. Por lo tanto, si es dueño de un pequeño negocio que todavía está en sus primeras etapas, crear un perfil de empresa  será importante siempre y  cuando  se relacione e interactue con sus clientes. De esta forma  su  marca se hará conocida y creará conciencia sobre ésta.

Comercialización de nuevos productos Twitter nos permite de manera  fácil comercializar productos.  Una vez que haya creado su  perfil de empresa, podrá  utilizarla para promocionar avisos  bajo su marca. Y si lo clientes los encuentran interesantes, ellos se encargan promoverlo. Las mensajes  viajan más rápido que  la radio o  televisión, así  que éstos  llegarán  en poco  tiempo  a cientos o miles  de personas.

Encuesta y la retroalimentaciónTwitter puede ser una gran herramienta para interactuar con los clientes recogiendo  comentarios  y opiniones sobre los productos y servicios de su empresa. Todo lo que necesita hacer es seguir las conversaciones sobre su empresa y o productos y obtendrá información  sin ni siquiera preguntar. Si necesita saber  algo específico, solo hay que  preguntar a los usuarios de su red  de manera directa o mediante la realización de una encuesta.
Gestionar la reputación en líneaAdemás de ganar la retroalimentación del cliente, también se puede utilizar Twitter para aprender y controlar lo que se dice acerca de sus productos y de la empresa en general. Muchas personas usan Twitter para comunicar lo que hacen y cómo se sienten respecto a algo . Así que hay  posibilidades de que un cliente insatisfecho o un competidor use  Twitter  para generar  publicidad negativa sobre  sus productos. Mantener una ficha sobre las conversaciones que se generan  acerca de su marca puede ayudar a hacer frente a este tipo de situaciones y gestionar su reputación de manera optima.
Aumentar las ventas con ofertas y descuentos especialesSi es una gran empresa  o pequeña, generar por ejemplo cupones de descuento o regalos de promoción por twitter, siempre atraerá a más personas

Twitter puede ser viralUna vez que ganada  popularidad en Twitter, será capaz de disfrutar de los beneficios de sus tweets virales. Un mensaje de Twitter puede ser retweeted muchas veces, lo que significa que cualquier mensaje útil o interesante que publique puede ser transmitida a un número de usuarios en muy poco tiempo. Esta estrategia cuando se aplica a su comercialización o a los tweets promocionales puede traer grandes resultados.

Promover su blog de la compañíaSi usted tiene un blog de la compañía como parte de sus estrategias de SEO, la mejor manera de promover es a través de Twitter. Si usted siente que la información proporcionada en el blog sería apreciada por sus seguidores, simplemente hay  que twittear el enlace para compartir el blog. Esto no sólo desvía el tráfico a tu blog, sino que también hace que su mensaje sea viral si sus clientes encontraron  útil el contenido.
La mejor parte acerca de Twitter es que es libre, lo que hace que sea la solución ideal de marketing para pequeñas empresas. En cualquier caso, hay que tener cuidado para asegurarse de que utiliza esta poderosa herramienta de la forma correcta, para evitar que afecte  en sus beneficios y también en su reputación.
0 Comments

La fidelización de clientes

7/7/2016

0 Comments

 
Imagen
Siempre debemos hacer fidelización  a nuestros clientes especialmente en tiempos difíciles y cuando sabemos que la competencia esta siempre mirando y pendiente.
La fidelización es una forma de asegurar ventas. Mantén satisfechos a tus clientes  y premialos  por su confianza, siempre volverla volverán.

¿Qué es la fidelización de clientes?
Es un sistema de marketing directo que busca mantener a largo plazo las relaciones comerciales con los mejores clientes. No se valora únicamente la relación puntual y momentánea, la venta de un día, sino que el cliente tenga nuestro comercio como referencia para la adquisición de los productos o servicios que ofrecemos.
La fidelización se entiende como una estrategia que busca mantener a los clientes más rentables sin preocuparse de perder a los que proporcionan menos beneficios. No sólo son rentables los clientes que más dinero gastan, sino los que nos recomiendan a más amigos o los que tienen vínculos con otros clientes que no nos interesa perder o que queremos ganar.

 Ventajas de fidelizar
La fidelización es imprescindible hoy día debido a la creciente competencia. Todo negocio debe intentar conservar sus mejores clientes, procurando la satisfacción plena de éstos con nuestros productos, y generando un vínculo emocional entre ellos y la empresa. Ofrecer ventajas en el servicio prestado asegura el agrado del cliente, y esto se traduce en: compras reiteradas del cliente y publicidad positiva entre los conocidos.
La ventaja de la fidelización es que intenta mantener unos ingresos fijos cada cierto tiempo, que pueden asegurar la subsistencia de nuestro negocio.
Así mismo, poseer mayor información sobre los clientes nos ayuda a dirigir el tipo de negocio, a ofrecer productos y servicios según las necesidades de los clientes.

Tipos de fidelización
La fidelización puede darse por factores intrínsecos a la empresa y valorables positivamente (reconocen la excelencia de nuestro negocio) o por sistemas de permanencia obligada (fidelidad no basada en los valores de la empresa).
  • Positivos: buen precio, calidad excelente, confianza en la empresa, valor añadido, imagen selecta…
  • Negativos: dificultad para darse de baja de un servicio, falta de alternativas, moda de grupo, no querer asumir el riesgo de cambiar de empresa, coste económico o psicológico (tiempo y esfuerzo). Es el caso de los bancos, compañías de telefonía o televisión…
Las estrategias a seguir para fidelizar clientes se eligen en función de la dedicación de la empresa a cuestiones de marketing, y la calidad del producto ofrecido. La fidelización por obligación de permanencia, asegura ingresos pero devalúa el servicio.
​
En proximo post hablaremos de estrategia de fidelización.

​
0 Comments

Foco en el Cliente, mucho mas que ofrecer un buen servicio

14/6/2016

0 Comments

 
Imagen
Quisiera comentar esto en dos puntos.


Queremos entregar  un buen servicio  a nuestros clientes. pero a veces,  no  es solo eso lo que hay que hacer.  Considero  que  debemos tener cubierto áreas como  la atención al cliente, procesos de  fidelización, post venta; cuando  no esta todo bien, se generan  temores y  por obvias razones. Podemos a analizar  como lo  estamos haciendo  y  como podemos mejorar?
​

Para  traer nuevos clientes debemos saber que todo funciona bien con los clientes actuales y  saber que piensan  y como están. Debe ser parte del quehacer diario y constante de nuestra gestión.
Claramente  cuando no esta bien lo sabemos y  simples indicadores nos lo demuestran como  por ejemplo:
  • No  lo has contactado  desde que contrato  el servicio.
  • No sabemos si  esta conforme.
  • No sabes si esta  sacando provecho de lo ofrecido.
  • Sabes que tu empresa tiene fallas en algunos procesos.
  • La venta fue realizada no de la mejor forma.

Con esto  no tenemos  la confianza para acercarnos.. Pero  es el momento de cambiar las cosas y  estas razones se convierten en puntos de mejora, notables por cierto. Al a cercarte le demuestras que estas mejorando  y  estas escuchando. Los puntos negativos en una vez se deben convertir en positivos. Reiterarlos no nos conduciría a nada bueno.
Con este paso claramente  mejoramos nuestra empresa  y para nuestros clientes.  Estamos preparados  para traer más.
​
Por otro lado hay empresas   que se dedican a cuidar a sus clientes y  no generan nuevos negocios, esto no es buen indicador. Por que podría ocurrir esto? Quizás no he estado pendiente de como esta el mercado. Quizás he generado lo que quiero ofrecer y no lo que debo entregar. Como  esta el marketing que estoy haciendo?
Como vemos, el cliente esta en todo y nos hemos despreocupado  sin darnos cuenta de ciertos factores que son importantes.
Debemos recordar estar pendiente  cuando esta con nosotros o cuando  lo estamos buscando.
Saludos y espero saber de ti.
0 Comments
<<Previous
    Imagen

    Categorias

    All
    Como Vender Más
    Conozca Más
    Costumers
    English
    Español
    Marketing Digital
    Sverige

    Histórico

    August 2020
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    February 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

Español
English
Svenska
Digital Networking
  • English Blog
  • Svensk Blogg
  • Blog Espanol